Julián Cisterna (Rider)
"Este Triángulo, de más de 170 km de distancia, forma parte de un hito en el vuelo libre en parapente en Chile, fruto de memorables intentos y un gran espíritu de compañerismo entre chilenos y extranjeros"... Fecha del vuelo 12 de diciembre 2024.
La planificación de este vuelo es de larga data, comenzó en el año 2019 donde buscaba completar un triángulo de más de 100 km en Chile, idea que había tenido antes de realizar mis primeros vuelos de distancia. A pesar de tener experiencia como fotógrafo en competencias a nivel mundial y haber volado sobre el Mont Blanc, mis primeros vuelos en Chile eran más exploratorios y no me enfocaba en los kilómetros. Al llegar a Santiago, fui uno de los pioneros en volar desde Los Domos hacia Las Lagunas del Viento, impulsado por un grupo entusiasta de pilotos. Con el tiempo, me di cuenta de la distancia que me separaba de otros pilotos chilenos, lo que me motivó a intentarlo. En 2018 o 2019, conocí a Antoine Girard, un reconocido piloto francés, y juntos exploramos rutas, incluyendo un antiguo despegue en Chacabuco, donde apoyamos a Antoine en su objetivo de alcanzar el Aconcagua. Tras esta experiencia, se me ocurrió proponer el triángulo de más de 100 km que había imaginado, desafiando la idea de que era imposible debido a la geografía chilena. Compartí mi idea con otros interesados, y unos 15 pilotos se reunieron en La Cruz de Chacabuco con el objetivo de volar más de 100 km. En ese día icónico, algunos pilotos se sintieron desorientados sin un track a seguir, lo que dificultó la situación, pero entre los logros, Antoine alcanzó aproximadamente 130 km, Victor Salinas (Pope) voló cerca de 119 km, y yo logré el primer triángulo FAI de más de 100 km en Chile con 121 km, aterrizando primero. A partir de ese día, el triángulo fue creciendo poco a poco. El grupo XC Chile logró optimizar vuelos de hasta 150 km desde La Cruz, mientras que yo, sin grupo de vuelo, llevaba a cabo mis vuelos en solitario desde Los Domos, alcanzando hasta 164 km. Aunque inicialmente pensé que podría romper rápidamente mi propio récord, pasaron dos años antes de lograrlo, enfrentando numerosos desafíos, incluyendo siete intentos donde tuve que pasar noches en alta montaña para seguir volando. Este triángulo es complejo, ya que implica atravesar el valle de Colina, a 2000 m de altitud y 25 grados, antes de regresar por alta montaña, donde la altitud asciende a aproximadamente 3800 mt y la temperatura desciende cerca de 5 grados.


Respecto del vuelo logrado, lo puedo dividir en 3 etapas, cada lado del triángulo corresponde a una etapa. La primera, despegando desde Los Domos, es muy fácil quedar aterrizado temprano por lo que no hay que ir tan apurado... más vale lento y seguro. Al llegar a la zona del punto 1, en Los Relaves sector de Chacabuco el viento esta sobre los 30km/h y un potencial térmico importante... allí hay que enfrentar sotaventos violentos, con posible aterrizaje a orillas del relave y aviones comerciales pasando "en final" sobre ti... con rumbo hacia cerros que tienen poco más de 200mt al piso, ya en sector Ruta 5. Una vez que dejas eso atras... y te diriges al punto 2 del triángulo ya llevas unas 4hs de vuelo intenso, ahora vienen las 3hs de alta montaña, allí dependes mucho del pronóstico que toca para ese día... solo lo sabrás pasando el Cerro Mocoen que se encuentra frente a la ruta internacional que cruza hacia Mendoza, Argentina. Recién sabrás si puedes volver, aunque muchas veces me han tocado techos tan JUSTOS que he pasado líneas de montañas de +3.000mt con tan solo 50 metros sobre ellas... es que en ese momento ya llevas +5hs de vuelo queda solo la recta final a casa. Por lo tanto esta sección de Alta Montaña desde el punto 2 al punto 3 final es la más compleja de abordar. Ya unas cuantas veces no me alcanzó el día, o me vi obstruido por la geografía en un día de techos justos y bajos para el plan de vuelo, y tuve que pasar la noche de vivac allí, en medio de la nada... o en medio de todo. Depende como lo veas!.
​
Mis sensaciones al terminar el vuelo fueron cansancio, claro está, agotado después de un día de 7 hr y 22 minutos de puro rock and roll. Es increíble pero los récords se rompen en los días menos pensados, no me han tocado días perfectos en mis mayores distancias voladas. Por lo que mi primera sensación fue, no lo puedo creer el vuelazo que me acabo de hacer con esta condición de aire... allí se unen la energía necesaria para intentarlo (verdaderamente tienes que estar full batería), la experiencia, el equipamiento, la persistencia, el saber que puedo... por otra parte un poco de decepción porque si se fijan estiré mucho el punto hacia el Oeste y hacia el Sur, comparado a mi vuelo anterior de 164km... por lo que estoy buscando romper los 200km pero me estoy dando cuenta que no será tan fácil de lograrlo. Aunque, aún me queda bastante norte por delante, solo que no me ha tocado buen pronóstico para hacerlo completo. Allí, ese norte es full exploración, me interesa esa sección.
Para finalizar quiero agradecer a la comunidad el vuelo libre en Chile, tanto en parapente como en planeador por estar siempre atento a mis vuelos, por el interés que le pone cada piloto a sus propios objetivos. Agradecer por comentar, compartir y apoyar mis publicaciones en mis redes sociales. Como alguien dijo por ahí, "el parapente" solo le interesa a "ustedes, los parapentistas..." y creo que por una parte tiene mucha razón y es un buen punto para intentar compartir a través de nuestras experiencias la posibilidad maravillosa que nos ofrece La Cordillera de los Andes para la práctica del vuelo libre en parapente en modalidad vuelos de Alta y Media Montaña. Invitar a los pilotos a sumarse, si es que les interesa el vuelo en Alta Montaña, en zona Central estamos explorando mucho y es un "cancha de juego" excelente para el inicio o para pilotos que deseen superarse en distancia y altura en sus vuelos, con un margen de seguridad alto.
